¿Cuál es la diferencia entre un circuito tradicional y un oval?

Cuando hablamos de circuitos tradicionales y circuitos ovales, nos referimos a dos tipos de trazados que ofrecen experiencias muy distintas para los pilotos y los coches. En este artículo, exploraremos qué hace únicos a cada uno de estos circuitos y cómo afectan a la conducción y la configuración del vehículo.


Diferencias básicas entre un óvalo y un "road course"

Por supuesto, las diferencias más básicas entre estos tipos de circuitos las encontramos en el trazado. Los circuitos tradicionales suelen tener una forma más compleja, con curvas cerradas, rectas largas y cambios de elevación. Por otro lado, los circuitos ovales presentan un diseño más simple, generalmente en forma de elipse, lo que permite a los coches mantener una velocidad constante durante más tiempo. Esta diferencia en el diseño influye en la estrategia de carrera y la forma en que los pilotos abordan cada vuelta.

Tipos de circuitos ovales

Existen varios tipos de circuitos ovales, cada uno con características únicas:

  • Ovales cortos y Millas: Tienen una distancia de una milla o menos y son ideales para carreras de contacto, donde la estrategia de adelantamiento es clave. En esta categoría encontramos ovales como Milwaukee o los conocidos "estadios" de carreras que vemos en la película de Cars.
  • Tri-ovales: Con tres curvas en lugar de dos, como el famoso circuito de Daytona, ofrecen una combinación de velocidad y técnica.
  • Superpeedways: Son circuitos largos, como el de Indianápolis, donde los coches alcanzan velocidades extremadamente altas y la aerodinámica juega un papel crucial.
  • Ovales únicos: Son circuitos con configuraciones y formas únicas. Algunos tienen forma de huevo, con una curva más larga y otra más corta, como Gateway o Motegi, formas de judía, o asimétricas, como Phoenix, aunque son trazados menos conocidos.

Conducir en un circuito oval

La forma de conducir en un circuito tradicional es muy diferente a la de un circuito oval. En un circuito tradicional, como es lógico por el trazado, los pilotos se enfrentan a curvas cerradas, cambios de elevación y frenadas frecuentes. Esto implica un uso constante del volante y una atención meticulosa a la frenada, ya que cada curva requiere un enfoque específico para maximizar la velocidad y minimizar el desgaste de los neumáticos.

Por el contrario, en un circuito oval, los pilotos suelen adoptar una técnica de conducción más uniforme y fluida. La mayoría de las curvas son peraltadas y requieren menos cambios de dirección bruscos. Esto permite a los pilotos mantener una velocidad más alta durante más tiempo, lo que a su vez reduce la necesidad de frenar con frecuencia. Sin embargo, la estrategia de adelantamiento es crucial, ya que los pilotos deben encontrar el momento adecuado para superar a sus rivales sin comprometer su propia velocidad.

Además, en un circuito oval, la gestión de la tracción es fundamental. Los pilotos deben ser capaces de controlar la aceleración en las curvas para evitar que el coche patine, algo que es menos crítico en un circuito tradicional donde las curvas son más variadas y la tracción no siempre es crucial. Por lo tanto, la técnica de conducción debe adaptarse a cada tipo de circuito, lo que añade una capa adicional de complejidad para los pilotos en su formación y desarrollo.

Si tienes un buen simulador de conducción, te recomendamos que compares el mismo coche y configuración en el trazado "Road" y el Oval de Indianápolis.

Comportamiento de los neumáticos y configuraciones

En un circuito tradicional, los neumáticos tienden a desgastarse de manera diferente debido a las variadas curvas y cambios de dirección. En cambio, en un circuito oval, los neumáticos derechos suelen desgastarse más debido al continuo giro hacia la derecha. Es frecuente que el neumático trasero derecho cuente con un diámetro más amplio que el izquierdo, especialmente en óvalos cortos. No podemos olvidar que el ángulo de inclinación o caída de los neumáticos es asimétrico para facilitar el giro.

Por otra parte, se debe realizar una configuración en la suspensión significativamente distinta. En los circuitos tradicionales, se utilizan suspensiones que permiten un mayor rango de movimiento para adaptarse a las diferentes irregularidades del asfalto y las curvas. En cambio, en los circuitos ovales, se busca una suspensión más rígida para soportar las altas velocidades y mantener el coche pegado al suelo, lo que ayuda a reducir el desgaste de los neumáticos y a mejorar la estabilidad en las curvas.

Por último, los equipos deben ajustar la configuración aerodinámica del coche para maximizar la velocidad en línea recta y la tracción. Es por ello que en categorías como IndyCar, en la que todos los equipos utilizan el mismo chasis, estos tienen una configuración aerodinámica diferente para circuitos tradicionales y óvalos.

Diferencias en motores y frenos

Los motores en circuitos ovales suelen estar configurados para ofrecer más potencia a altas revoluciones, mientras que en circuitos tradicionales, la entrega de potencia se ajusta para optimizar la aceleración en las curvas. Además, los frenos también deben ser adaptados; en ovales, se utilizan menos en comparación con los circuitos tradicionales, donde la frenada es más frecuente y variada.

Es muy importante ajustar la refrigeración del motor, sobre todo la apertura de las "branquias". Cada branquia abierta reduce la velocidad punta, pero mejora la refrigeración del motor, por lo que es clave saber encontrar el equilibrio. Hay que recordar que los motores están trabajando constantemente a máxima capacidad, por lo que es importante que este bien refrigerado y cuidarlo al máximo. Todos recordamos roturas de motor en ovales (Alonso en 2017, o Ryan Hunter-Reay en Indy 500 de 2025 mientras peleaban la victoria), así que no podemos sacrificar todo en nombre de la velocidad punta.

En cuanto a la apertura de los conductos de refrigeración de los frenos, estos también afectan a la resistencia al aire del coche, pero en menor medida. Además, pueden ayudar a evitar el sobrecalentamiento de neumáticos, por lo que es recomendable no llevarlos completamente cerrados.


No se encontraron resultados.


Deja un Comentario

Tu email no será publicado

1
×
¿Cómo podemos ayudarte? Clica el botón de enviar para contactar con nosotros.