Qué es el Push to Pass y cómo funciona

El mundo del motorsport está lleno de estrategias y tecnologías que buscan dar a los pilotos una ventaja sobre sus rivales. Una de esas innovaciones es el sistema Push to Pass, especialmente conocido en la serie IndyCar. Este sistema permite a los pilotos obtener un extra de potencia en carrera, lo que puede marcar la diferencia entre adelantar a un rival o quedarse atrás. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el Push to Pass, cómo funciona y cómo se utiliza en diferentes competiciones de motorsport.


¿Qué es y cómo funciona el sistema Push to Pass en IndyCar?

El Push to Pass (también conocido como P2P) es un sistema diseñado para incrementar la potencia del motor durante un tiempo limitado, permitiendo a los pilotos realizar adelantamientos más fácilmente. En IndyCar, este sistema se activa a través de un botón en el volante que, al ser presionado, proporciona un aumento temporal de caballos de fuerza al motor. Esto se traduce en una aceleración extra que puede ser crucial en situaciones de carrera cerradas.

El funcionamiento del Push to Pass es bastante sencillo: al presionar el botón, el sistema ajusta el flujo de combustible y otros parámetros del motor para generar más potencia. Sin embargo, esta ventaja no es ilimitada; los pilotos deben gestionar cuidadosamente el uso del Push to Pass a lo largo de la carrera, ya que tienen un número limitado de activaciones o segundos totales disponibles.

Si bien el sistema puede ser similar al más conocido DRS, usado en Fórmula 1, el Push to Pass permite algo más de estrategia a la hora de defender, y fomenta las batallas en pista más alla de los meros adelantamientos. Otras diferencias entre el DRS y el P2P son por supuesto la forma de aplicarlos. El DRS afecta a la aerodinámica del coche y solo se puede usar en zonas específicamente habilitadas, mientras que el Push to Pass se puede usar en cualquier punto del circuito.

Comprar Camisetas de F1 y Motorsport en Motorwears

Normativa para el uso del Push to Pass en IndyCar

En IndyCar, la normativa del Push to Pass establece ciertas restricciones para asegurar que su uso sea estratégico y no domine las carreras. Los pilotos disponen de un total de 200 segundos de potencia extra por carrera, que pueden usar en intervalos de 15 segundos como máximo por activación. Esto significa que deben decidir cuidadosamente cuándo utilizar esta ventaja.

Además, el Push to Pass no está disponible en todos los circuitos. Los circuitos ovales no cuentan con el sistema Push to Pass, debido a que los motores van siempre funcionando a máxima potencia para favorecer las velocidades más altas. Esto añade una capa adicional de estrategia, ya que los equipos deben planificar su uso en función del tipo de circuito y las condiciones de carrera.

El Push to Pass en otras competiciones del motorsport

El sistema Push to Pass no es exclusivo de IndyCar; también se ha implementado en otras competiciones con ciertas variaciones. En el DTM (Deutsche Tourenwagen Masters), por ejemplo, el Push to Pass se utiliza para facilitar los adelantamientos en las reñidas carreras de turismos. Aquí, el sistema permite un aumento de potencia durante un número limitado de veces por carrera, similar a IndyCar, pero con diferencias en la duración y el incremento de potencia.

En la Fórmula E, aunque no se utiliza el P2P como tal, existe un sistema similar llamado "Attack Mode". Este sistema permite a los pilotos obtener un aumento de potencia al pasar por una zona específica del circuito, lo que añade una dimensión estratégica al uso de la potencia extra. Aunque el concepto es diferente, el concepto de proporcionar un impulso temporal para mejorar el espectáculo es similar.


No se encontraron resultados.


Deja un Comentario

Tu email no será publicado

1
×
¿Cómo podemos ayudarte? Clica el botón de enviar para contactar con nosotros.