
Qué pasó en Abu Dhabi 2021 - Cronología, hechos y decisiones
El Gran Premio de Abu Dhabi de 2021 fue una de las carreras más relevantes en la historia reciente de la Fórmula 1. Fue la última prueba de la temporada y la que decidiría el campeón del mundo.
Max Verstappen y Lewis Hamilton llegaron empatados en puntos, un acontecimiento histórico que solo había sucedido una vez en el campeonato. Sin embargo, lo que captó la atención de todos fueron las decisiones controvertidas tomadas durante la carrera, que llevaron a un final polémico.
- Cronología de eventos en Abu Dhabi 2021
- › Salida y primeras vueltas
- › Boxes y defensa de Checo
- › Accidente de Latifi y Safety Car
- › Vuelta 58 y victoria de Max
- El por qué de las decisiones en Abu Dhabi 2021
- › Incidente de la vuelta 1
- › Por qué se sacó el Safety Car tras el accidente de Latifi
- › Retraso en el adelantamiento de los doblados
- › Por qué no adelantaron todos los coches doblados
- Consecuencias de Abu Dhabi 2021 en la Fórmula 1
- › Max Verstappen y Red Bull, ganadores
- › Las protestas de Hamilton y Toto Wolff
- › El despido de Michael Masi y los cambios en la FIA
Cronología de eventos en Abu Dhabi 2021
Salida y primeras vueltas
Verstappen arrancaba en pole tras un gran rebufo de Checo Pérez en clasificación. Sin embargo, la carrera comenzó con Hamilton tomando la delantera en la primera curva después de una salida impresionante.
Max intentó recuperar la posición, en la chicane de las curvas 6 y 7, donde hubo un incidente que acabó con Lewis saltándose la curva. El piloto de Mercedes ralentizó su marcha en el sector 3, “devolviendo” el tiempo que había ganado al salirse del circuito.
Boxes y defensa de Checo
Hamilton fue construyendo su ventaja, y Max paró pronto cambiando a neumático duro, tratando de lanzar un undercut. Lewis paró en la vuelta siguiente. Sin embargo, Red Bull guardaba un as bajo la manga. Pérez no había parado todavía, y logró retener al británico durante vuelta y media, haciéndole perder una ventaja de 8 segundos.
Aunque Max quedó a poco más de un segundo, el Mercedes tenía más ritmo, y Hamilton se fue alejando poco a poco. Un Virtual Safety Car a falta de unas 20 vueltas para el final permitió soñar a Verstappen, que aprovechó este periodo para cambiar a un nuevo set de gomas duras. Si bien comenzó a reducir la distancia, los tiempos que estaban marcando eran insuficientes para alcanzar al heptacampeón.
Accidente de Latifi y Safety Car
En la vuelta 53, Nicholas Latifi sufrió un accidente mientras peleaba por la P15 contra Mick Schumacher (a diferencia de lo que muchos piensan, que iba completamente sólo). La zona en la que estaba el coche y lo desagrupada que estaba la parrilla hicieron que esta vez fuera necesario sacar el Safety Car.
Red Bull llamó a boxes a Verstappen para cambiar a blandos. Hamilton se quedó fuera, ya que habría perdido posición en pista de haber parado y Max haber continuado. Entre ambos pilotos había varios coches doblados, Norris, Fernando, Vettel, Ocon y Leclerc. Detrás de Verstappen, había más pilotos con vuelta perdida, Ricciardo, Stroll y Mick Schumacher.
Dirección de carrera dijo en la vuelta 56 que no se iba a permitir a los coches doblados adelantar. Una vuelta más tarde, ya en el sector 2 y a falta de una vuelta para el final de carrera, aparecieron dos mensajes: se permitía adelantar a 5 coches doblados, aquellos que estaban entre Lewis y Max. y el Safety Car finalizaba en esa vuelta
Vuelta 58 y victoria de Max
En la vuelta 58, tras el retiro del Safety Car, solo había una oportunidad para adelantar, sin poder utilizar el DRS. Eso no freno a Verstappen, que adelantó a Hamilton en la curva 5, asegurando así su primer mundial de F1. Desde luego, fue un final de infarto que dejó a los aficionados con el corazón a mil por hora.
El por qué de las decisiones en Abu Dhabi 2021
Incidente de la vuelta 1
En el incidente de la curva 6, dirección de carrera consideró que Hamilton hizo la curva por fuera de la pista para evitar una posible colisión debido al intento de adelantamiento de Max. Sin embargo, como Verstappen hizo la curva correctamente y estaba por delante en el interior, no se le aplicó ninguna penalización por forzar al otro piloto fuera de la pista.
Red Bull argumentó que Hamilton había ganado tiempo y tenía que devolver posición, sin embargo, Lewis redujo su velocidad en el sector 3, devolviendo esa ventaja que había obtenido al irse por fuera y saltarse la chicane. La acción concluyó en que no era necesaria la intervención de dirección de carrera.
Por qué se sacó el Safety Car tras el accidente de Latifi
El accidente de Latifi fue lo suficientemente grave como para justificar la salida del Safety Car. Los restos en pista, la posición del coche del canadiense en una zona de difícil acceso a vehículos de mantenimiento y la distancia entre los coches provocó que solo hubiera dos opciones: Safety Car o bandera roja.
Dirección de carrera consideró que la situación no era lo suficientemente grave para una bandera roja y optó por neutralizar la carrera en lugar de detenerla por completo.
Retraso en el adelantamiento de los doblados
En la vuelta 56, apareció un mensaje de dirección de carrera notificando que no se iba a permitir a los coches doblados intercalados en la parrilla adelantar al coche de seguridad y desdoblarse. Esto provocó el enfado de Red Bull y comentarios sarcásticos por parte de Verstappen.
Se desconoce el porqué de esta decisión. De haber permitido que los coches doblados adelantasen cuando tocaba, la polémica habría sido prácticamente inexistente.
Por qué no adelantaron todos los coches doblados
La FIA permitió que los coches se desdoblasen una vuelta más tarde. Pero sólo pudieron hacerlo unos pocos, aquellos que se encontraban entre el coche 33 y el 44. Esto dejó a Verstappen en una posición ideal para atacar a Hamilton en la última vuelta, pero fue la decisión más controvertida.
Para comprender la toma de decisiones es fundamental tener el contexto completo. Veníamos de una temporada con gran polémica en múltiples carreras (Bahréin, Silverstone, Hungría, Monza, Brasil, Jeddah…).
También era la primera lucha real por un campeonato entre dos pilotos desde 2016, y la primera entre dos equipos diferentes desde 2012. Un campeonato tan seguido y disputado no podía acabar bajo un Safety Car de no ser absolutamente necesario. El espectáculo debía ser la prioridad.
Por otra parte, que todos los coches doblados tuvieran que adelantar y/o coger de nuevo al grupo era una norma no escrita. Es decir, era una tradición, algo que estaba implícito. Pero la normativa de la FIA no recogía la obligatoriedad de que todos los coches doblados tuvieran que adelantar al coche de seguridad, y la decisión de hacerlo o no siempre dependía de la valoración de la dirección de carrera.
Existía un compromiso de tratar de acabar las carreras bajo bandera verde (demostrado con la bandera roja de Bakú).
Dirección de carrera tenía una presión altísima, y Michael Masi claramente se equivocó al retrasar la decisión de que los doblados adelantasen. Al tratar de corregir ese error, empeoró la situación, generando todavía más polémica.
Consecuencias de Abu Dhabi 2021 en la Fórmula 1
Max Verstappen y Red Bull, ganadores
A pesar de la polémica, Max Verstappen y Red Bull fueron declarados campeones. Para el holandés fue un logro monumental, consiguiendo su primer título mundial en una temporada que será recordada durante años por su intensidad en una lucha por el campeonato de principio a fin.
Fue el primer y único título que Mercedes perdió durante la primera reglamentación técnica de la era híbrida, entre 2014 y 2021. Cabe destacar que Red Bull no consiguió ganar el mundial de constructores, que fue para el equipo alemán.
Las protestas de Hamilton y Toto Wolff
Mercedes, con Hamilton y Toto Wolff a la cabeza, protestaron las decisiones tomadas durante la carrera. La FIA abrió una investigación sobre lo ocurrido durante los siguientes meses. Sin embargo, sus apelaciones no cambiaron el resultado final, y se reafirmó la victoria de Verstappen.
El despido de Michael Masi y los cambios en la FIA
Tras la investigación llevada a cabo por la federación internacional, se concluyó que Michael Masi había cometido un “error humano”. El director de carrera fue objeto de fuertes críticas por parte de la prensa británica y, finalmente, fue despedido por la FIA.
Este cambio fue parte de una revisión más amplia de cómo se gestionan las carreras, con el objetivo de evitar situaciones similares en el futuro. El reglamento de reinicio tras Safety Car fue modificado para evitar que esto volviera a suceder (prueba de que las decisiones de Masi, por polémicas que fueran, no iban contra el reglamento).
Deja un Comentario