
Qué es la triple corona en el automovilismo
La Triple Corona es uno de los logros más codiciados en el mundo del automovilismo. A diferencia de los campeonatos mundiales, que se centran en una sola categoría, la Triple Corona abarca tres de las carreras más prestigiosas y desafiantes del mundo del motor, y es multidisciplinar.
A pesar de su importancia, pocos pilotos han logrado conquistarla, lo que la convierte en un símbolo único de adaptabilidad y talento. En este artículo, exploraremos qué es la Triple Corona, las pruebas que la componen y algunos de los pilotos que han estado cerca de alcanzarla.
¿Qué es la Triple Corona?
La Triple Corona del automovilismo es un reconocimiento no oficial a los pilotos que logran ganar las tres carreras más prestigiosas del mundo del motor: Mónaco, Le Mans e Indianápolis. A diferencia de otros trofeos, la Triple Corona no se entrega físicamente, sino que es un título honorífico que representa la habilidad de un piloto para triunfar en diferentes disciplinas del automovilismo.
Pruebas de la Triple Corona
Gran Premio de Mónaco
El Gran Premio de Mónaco es una de las carreras más icónicas de la Fórmula 1. Celebrada en las estrechas calles del Principado de Mónaco, esta carrera es conocida por su glamour y dificultad. Ganar en Mónaco requiere una combinación de habilidad, precisión y un poco de suerte. Un centímetro mal calculado es un error que te lleva al muro, y las oportunidades de adelantamiento, sobre todo hoy en día, son prácticamente inexistentes, incluso en la zona DRS de la recta de meta.
En ocasiones, se tiene en cuenta que el título de F1 equivale a haber ganado el GP de Mónaco a efectos de la triple corona.
24 Horas de Le Mans
Las 24 Horas de Le Mans es una carrera de resistencia que se celebra anualmente en Francia. Los equipos deben completar el mayor número de vueltas posible en un periodo de 24 horas. Le Mans no solo pone a prueba la velocidad, sino también la fiabilidad del coche y la resistencia de los pilotos. Es la prueba definitiva al trabajo en equipo de pilotos y mecánicos. La prueba actualmente forma parte del Mundial de Resistencia.
500 Millas de Indianápolis
Las 500 Millas de Indianápolis, o Indy 500, es una de las carreras más famosas del mundo. Celebrada en el Indianapolis Motor Speedway como parte del campeonato de IndyCar, esta carrera es conocida por su velocidad y emoción. Ganar aquí requiere una combinación de habilidad en la conducción, estrategia en el uso del combustible y los neumáticos y un punto de suerte.
Como curiosidad, esta prueba es la única que se celebra en un circuito oval y permanente. Mónaco es un circuito urbano y Le Mans, aunque usa una buena parte de circuito tradicional permanente, también recorre varias carreteras abiertas al tráfico.
Ganadores de la Triple Corona
A lo largo de la historia, solo un piloto ha logrado ganar la Triple Corona: Graham Hill. Hill ganó el Gran Premio de Mónaco en varias ocasiones, las 24 Horas de Le Mans en 1972 y las 500 Millas de Indianápolis en 1966. Su logro lo convierte en una auténtica leyenda del automovilismo, capaz de ganar las carreras más prestigiosas de diferentes disciplinas.
Pilotos que han ganado en dos carreras
Varios pilotos han estado cerca de ganar la Triple Corona, logrando victorias en dos de las tres carreras. Fernando Alonso, por ejemplo, ha ganado el Gran Premio de Mónaco y las 24 Horas de Le Mans, y ha competido varias veces en las 500 Millas de Indianápolis en busca de completar la Triple Corona.
Otros pilotos como Juan Pablo Montoya también han estado cerca, habiendo ganado en Indianápolis y Mónaco. Hay que decir que el piloto colombiano consiguió ganar en la categoría de LMP2 en Le Mans, pero no la carrera como tal.
La Triple Corona sigue siendo uno de los logros más difíciles de alcanzar en el automovilismo, y su prestigio continúa inspirando a pilotos de todo el mundo a intentar lo imposible.
Deja un Comentario